Buscar este blog

martes, 31 de mayo de 2011

Resumen de Mayo - Todos los temas

Resumen de Mayo - Todos los temas

En Mayo hablamos de muchos temas referidos principalmente a la comercialización de la cosecha, actividades después de la cosecha y consejos relativos a la producción.

Como siempre digo, nuestro objetivo es producir más, usando menos recursos y cuidando nuestro mayor capital social, el suelo.

¿Qué hablamos?

Hablamos sobre el sistema de producción actual que permite reducir la erosión y aumentar los rindes en forma sustentable: la siembra directa, es un método de producción basado en el manejo de rastrojos y cobertura, los mismos cuidan el suelo y protegen la humedad la cual nos da el rinde.

También hablamos de cuantas cosechas se obtienen por año y que se hace después de la cosecha. Explicamos que es la humedad de los granos y como nos maneja nuestra agenda productiva y financiera. 


Luego de cosechar comienza la etapa de la comercialización de los granos. El rinde productivo debemos cristalizarlo en un rinde económico, por ello debemos vender bien para que todo el esfuerzo de un año no se valla en bajos precios. Hablamos del precio pizarra, del precio que recibe el productor y de la evolución a corto plazo y largo plazo de los granos. 

Otra tema analizado fueron los pooles de siembra y como nos permiten invertir en el agro sin tener que comprar un campo. Que son y que hay que analizar fueron los temas explicados. 



Espero que los temas desarrollados les hallan sido útiles. Siempre pueden escribirme a maggilautaro@gmail.com o a lautaro@aprendecampo.com. También en facebook buscando Aprende Campo

Cultivo de trigo sembrado bajo Siembra Directa en Zárate, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

lunes, 30 de mayo de 2011

¿Qué es el Plan de Siembra? Parte 2

¿Qué es el Plan de Siembra? Parte 2

En el post anterior http://www.aprendecampo.com/2011/05/que-es-el-plan-de-siembra-como-se-arma.html hablamos de qué es el plan de siembra, para que sirve y cómo se arma.

Hablamos de factores internos o propios y factores ajénos o externos que influyen al momento de armar el plan de siembra.

Los factores externos

1) Precio de los granos
Los precios de los granos son una de las variables externas más importantes al momento de decidir que cultivos sembrar y en que porcentaje cada uno. Atención no debemos mirar el precio al momento de sembrar si no el precio futuro que va a ser el precio a cosecha. Pueden leer otros post referidos a la evolución de los precios de los granos en corto plazo, largo plazo y cuál es el precio al productor que efectivamente recibe en parte 1 y parte 2.  

Siempre debemos monitorear y revisar continuamente el precio futuro de los productos a sembrar para realizar las cuentas con el precio mas cercano al que vamos a recibir.

2) Clima, y no sólo aca!
El clima es la variable de mayor impacto en la actividad agrícola y la que mas influye en los rindes y en los precios de los granos. En años con buenas lluvias, constantes y distribuidas a lo largo de la campaña agrícola (mas de 600 mm entre Septiembre y Marzo) todos los cultivos de verano pueden mostrar su máximo potencial de rendimiento. Es decir, con esa cantidad de agua los rindes no están limitados por escazes hídrica.

Conocer el pronóstico macro de la campaña agrícola es fundamental al momento de planificar la siembra y definir los cultivos a sembrar. Si se presenta el fenómeno del Niño (lluvias superiores a lo normal) es de esperar buenos rindes, sobretodo en Maíz. Si se presenta el fenómeno de la Niña (lluvias inferiores a lo normal) es de esperar rindes inferiores a lo normal y muy inferiores a lo normal en Maíz. 

La Soja es más flexible y tiene menor respuesta frente a muchas o pocas lluvias. En cambio en Maíz es crítico que tengamos lluvias en floración para que el rinde sea aceptable. Si no sucede eso, el rínde es pésimo!

También el clima en otras partes del mundo es importante conocer y monitorear. Sequías, inundaciones, heladas, lluvias excesivas modifican las cosechas en otras partes del globo lo que mueve sustancialmente los precios de los granos.


3) Costos de insumos
Los costos de los insumos es otra variable a tener en cuenta al momento de definir los cultivos a sembrar. En Maíz los insumos representan el 70 % de los costos totales. En Soja los insumos representan el 50 % de los costos totales. Debemos conocer con anticipación los precios de los principales insumos para poder calcular la inversión total por hectárea requerida para sembrar cada cultivo. Al realizar dicho cálculo no hay que olvidarse insumos de uso eventual como insecticidas o fungicidas que puedan o no llegar a utilizarse.

4) Precio de alquileres o arrendamientos
Más del 60 % de la superficie agrícola de Argentina no es explotada por sus dueños si no por terceros. La forma de acceder a dicha superficie es mediante alquileres en precio fijo o mediante contratos a porcentaje. Es decir, se le da al dueño del campo un porcentaje de la cosecha realizada. Que tipo de contrato logramos concertar con el dueño de la tierra es importante al momento de elegir el cultivo a sembrar. Si deseamos sembrar maíz, el cual es muy benéfico para el suelo podemos insistir en acceder a la tierra mediante un contrato a porcentaje. De esta forma no debemos incurrir además en la inversión del alquiler a precio fijo, solamente se le entregara al dueño del campo un porcentaje del resultado.
Si no existe opción de acceder a la tierra mediante porcentaje y debemos pagar un alquiler a precio fijo lo más seguro es realizar un cultivo de soja, el cual posee un rinde estable y predecible. Además se comporta mejor ante falta de lluvias a diferencia del maíz cuyo rinde se reduce notablemente.


Conclusión:

Al momento de armar el plan de siembra y elegir los cultivos a sembrar debemos tener en cuenta factores propios como el suelo que disponemos, la cobertura, los fondos que deseamos invertir, disponibilidad de contratistas que realicen las labores. También analizar factores externos como los precios de los granos, costos de insumos y servicios y el clima, el cual impacta muy fuerte en el rinde de los cultivos.

Pueden escribirme a maggilautaro@gmail.com o lautaro@aprendecampo.com. También en facebook buscando Aprende Campo
 

sábado, 28 de mayo de 2011

¿Qué es el Plan de Siembra? ¿Cómo se arma?

¿Qué es un Plan de Siembra? ¿Cómo se arma?

¿Qué cultivos vamos a sembrar? ¿En qué porcentaje? ¿Vamos a fertilizar? ¿Cuándo? ¿Cuando cosecharíamos?, etc.

Respuestas a estas preguntas y más es lo que debe detallar el Plan de Siembra.

Es un documento en el que vamos a definir que cultivos a sembrar, en que superficie, en que fechas de siembra, a que distancia, cuanto vamos a fertilizar y mucho más. Es la base de nuestro accionar. En función del Plan de Siembra vamos a realizar la compra de insumos, contratar los servicios, planear la estrategia comercial, etc.

¿Para qué nos sirve? ¿Qué utilidad nos da?
La mayor utilidad de armar el plan de siembra es que vamos a definir con varios meses de anticipación los cultivos a sembrar, lo que nos va a permitir:
-presupuestar insumos con tiempo y comprarlos a menor precio
-acordar con contratistas con anticipación
-tener 12 meses para lograr un cliente de nuestro producto (especialmente en maíz, sorgo y trigo)

¿En base a que armamos el Plan de Siembra? Factores propios p internos y factores ajénos o externos. 

En este post vamos a detallar los factores propios o internos que debemos analizar al momento de armar el plan de siembra.

Factores propios o internos

1) Cultivo antecesor 
El cultivo antecesor es el último cultivo que realizamos y ya cosechamos. Si cosechamos Soja en Abríl y planeamos sembrar Maiz en Septiembre de dicho año el cultivo antecesor del maiz es la soja en este ejemplo. El cultivo antecesor es un aspecto muy importante al momento de armar el plan de siembra, especialmente si mantenemos las rotaciones de cultivos en nuestra superficie, es decir nunca sembramos soja 2 años seguidos. 

También hay que tener en cuenta la relación C/N de los rastrojos. C/N significa Carbono y Nitrógeno, la relación C/N es muy alta en cereales y muy baja en oleaginosas. Los cereales producen granos con muy bajo porcentaje de proteínas las cuales son ricas en nitrógeno, por ello los rastrojos de los cultivos de cereales tienen mucho mas carbono que nitrógeno. Si sembramos un cereal (trigo, maiz, sorgo, cebada, etc) sobre un rastrojo de cereal vamos a tener que fertilizar mucho más que si fuera sobre un rastrojo de baja relación C/N, por ejemplo la soja. Es decir si cosechamos maiz en el campo es mejor opción hacer soja antes que un cereal nuevamente.

En ensayos comparativos un cultivo de maíz tiene más rinde si es realizado sobre rastrojo de soja (baja relación C/N) que si es realizado sobre rastrojo de maíz o trigo (alta relación C/N). Fuente: Revista Maiz AAPRESID año 2010.


2) Cobertura o rastrojos presentes
Como mencioné en el post de siembra directa es importante conservar siempre una buena cantidad de rastrojos que formen la cobertura que protege el suelo. De esta forma se reduce la erosión y se conserva más humedad en el suelo que nos asegura rinde. 
Si nuestro lote esta con muy poca cobertura, no es recomendable realizar nuevamente cultivos que aporten baja cantidad de rastrojos, es decir no es recomendable hacer soja o girasol. Lo preferible es hacer una cereal que aporte una buena cantidad de rastrojos. 


Si en lote acabamos de cosechar un sorgo, tenemos muchísima cobertura, una muy alta relación C/N en el rastrojo lo mejor es hacer soja, dado que al ser una leguminosa no hace falta fertilizarla con nitrógeno. El rastrojo va a proteger el suelo y conservar humedad para el cultivo.

3) Disponibilidad económica para la campaña agrícola
Otro aspecto a analizar al momento de armar el plan de siembra es que disponibilidad de fondos tenemos. No todos los cultivos insumen la misma inversión para ser sembrados. El cultivo de maíz es el más caro, requiriendo un 50 a 70 % más por hectárea que un cultivo de soja. Por otro lado el sorgo es uno de los cultivos más económicos siendo un 20 a 25 % más económico que un cultivo de soja.

4) Disponibilidad de contratistas
No es el aspecto de mayor impacto al momento de definir los cultivos a sembrar en el plan de siembra pero debemos asegurarnos que vamos a disponer de los contratistas en fecha y forma parea realizar las tareas. Con fecha nos referimos a que si deseamos sembrar en la 2da quincena de septiembre el maiz acordemos con un contratista y se realice en fecha. La fecha de siembra significa el 30 a 40 % del rinde de un cultivo. Con forma nos referimos a que los contratistas dispongan de las herramientas aptas para realizar las labores. Si deseamos sembrar a 52 cm o fumigar con 80 lt/ha se haga de esa forma y no en otra.

5) Comercialización de la cosecha
A pesar de que el producto cosechado es una materia prima sin diferenciación y que se considera un commoditie, la comercialización del trigo, maíz y sorgo no es simple en Argentina. Producto de que se cierran y abren esporádicamente las exportaciones muchos días no disponemos de posibilidad de vender nuestro producto. Ya tener acordado con un cliente local para estos granos es una variable importante al momento de armar el plan de siembra y definir los cultivos a sembrar.
Sembrar mas de 100 hectáreas de sorgo sin tener un cliente acordado es un acto de valentía.

Conclusión:
Al momento de armar el plan de siembra debemos analizar factores técnicos del lote como la cobertura, disponibilidad de humedad en el suelo, rastrojos, también factores económicos comerciales propios como la disponibilidad de fondos, disponer de contratistas y formas de comercialización.

Luego de analizar estos factores debemos decidir que cultivos sembrar, en que superficie y delinear completamente el plan de siembra.

En el próximo post vamos a analizar los factores ajénos o externos que debemos tener en cuenta al armar el plan de siembra. Entre ellos se cuenta, valores de insumos, costo de servicios, precios de los granos y sin lugar a duda, uno de los más importantes, el CLIMA!

Como siempre, pueden escribirme dudas, consultas o comentarios a maggilautaro@gmail.com o a lautaro@aprendecampo.com También pueden buscar Aprende Campo en facebook.  
 

jueves, 26 de mayo de 2011

¿Qué es la humedad de los granos?

¿Qué es la humedad de los granos? ¿En qué nos afecta?

La humedad de los granos es el porcentaje de agua que poseen. Como mencioné en el post referido al precio neto que cobra el productor la humedad es una de las variables que impactan en la formación de dicho precio. Si el grano esta húmedo no puede ser aceptado y existe un descuento con respecto al precio pizarra. Pueden leerlos ambos aquí: precio neto y precio pizarra.

Todos los cultivos poseen valores máximos de humedad admisible al momento de entrega de la mercadería. Si el porcentaje de humedad supera dichos valores debe realizar el secado del grano para que pueda ser aceptado.

¿En qué nos afecta la humedad?

La humedad que posee el grano al momento de la cosecha no es meramente una cuestión comercial de asumir de tener un descuento respecto al precio pizarra. Si el valor es superado ampliamente es preferible no realizar la cosecha y esperar que dicho valor se reduzca. Es decir, esperar a que el grano se seque un poco mas en la planta.

¿El grano se seca en la planta?

 Luego de que el cultivo halla superado la madurez fisiológica, es decir haber completado todos los estadíos de crecimiento y reproductivos, está en condiciones de lograr la madurez comercial. Esta significa que el grano esté apto para ser cosechado y comercializado. Es necesario que todos o un porcentaje muy mayoritario estén secos y no verdes porque tendríamos un descuento importante al momento de la comercialización.

El grano se seca en la planta siempre que tenga condiciones climáticas que favorezcan dichos proceso. Necesitamos días soleados y ventosos, tal vez varios para que el grano alcance la humedad requerida para ser comercializado.

¿La humedad del grano siempre disminuye?

No. La humedad del grano luego de que el cultivo halla alcanzado la madurez fisiológica depende exclusivamente de las condiciones climáticas. Luego de un día lluvioso o en días nublados la humedad aumenta considerablemente y si hay varios días soleados y con viento la humedad disminuye. La humedad no permanece constante y se ve afectada por las condiciones climáticas.

¿Podemos cosechar el lote con humedad?

Sí, podemos hacerlo pero vamos a tener un costo de secado al momento de la comercialización.

¿Podemos almacenar el grano húmedo?

No. No es recomendable almacenar el grano húmedo salvo por períodos muy corto de tiempo. Como máximo 1 o 2 meses. Si almacenámos un grano húmedo, aumenta la tasa de respiración que poseen los granos lo que a su vez aumenta la cantidad de agua liberada en dicho proceso. Aumenta la humedad y la temperatura deteriorandose rápidamente la calidad del grano.


¿Qué podemos hacer para evitar cosechar con humedad?

Una de las opciones para evitar cosechar húmedo y tener que secar los granos es planificar las fechas de siembra para que la cosecha de los cultivos se de en el mes de Marzo o principios de Abríl. Aumentamos la probabilidad de poseer varios días de buen tiempo, soleados, con alta temperaturas lo que nos permitiría cosechar sin superar los límites de humedad o superarlos levemente.


Nota:
El secado de los cultivos tiene un costo que depende de la cantidad de gas oil requerida en ello. Es decir no depende del valor del grano. Si nuestro producto es Sorgo, el cual tiene el menor precio por tonelada el costo del secado puede impactar fuertemente en la rentabilidad. En dichos cultivos es importante planificar la fecha de siembra para cosechar el grano lo más seco posible.


Si tenes alguna duda o comentario podes escribirme a maggilautaro@gmail.com o a lautaro@aprendecampo.com


También podes encontrar en facebook buscando Aprende Campo


Lautaro
 

miércoles, 25 de mayo de 2011

Cobertura de soja. ¿Como cuidar los rastrojos de soja?

Cobertura de soja. ¿Cómo cuidar los rastrojos de soja?

La soja es un cultivo que aporta una moderada a escasa cantidad de rastrojos. Los lotes cosechados con soja generalmente se encuentra pelados, con muy baja protección y expuestos a la erosión.

Como mencioné en post previos la cobertura y rastrojos son clave en nuestro sistema de producción sustentable de siembra directa. Los pueden leer haciendo click en cobertura y siembra directa.

¿Cómo cuidar los rastrojos de soja? 
Cuándo hablamos de cuidar los rastrojos y de cuidar la cobertura nos referimos a poder estirar la presencia de la misma el mayor tiempo posible. Eso va a lograr reducir la erosión, conservar la humedad y desacelerar el crecimiento de las malezas.

1) Buen rinde
Es mas fácil cuidar una gran cantida de rastrojos que cuidar una pequeña cantidad de rastrojos. Si nuestra soja posee un buen rinde nos va a entregar una generosa cantidad la cual va a permanecer por más tiempo. La bibliografía indica que la cantidad de residuos (rastrojo + raíces) se puede calcular multiplicando el rinde seco x 1,84.

Es decir, si nuestra soja rindió 2400 kg secos (a 14 % de humedad) multiplicando por 1,84 obtenemos: 2400 x 1,84 = 4400 kg de residuos por hectárea.

Un buen rinde es la base de poseer una buena cobertura.

Bibliografía Consultada: Materia Orgánica Valor Agronómico y Dinámica en Suelos Pampeanos. Editorial Facultad Agronomía ISBN 950 29 0911 9

2) Distribuidor de rastrojos uniforme
Lo ideal es que la cosechadora que va a realizar las tareas de recolección distribuya los rastrojos en forma uniforme. Si no lo hace, gran parte de los rastrojos se van a encontrar en un ancho de tan solo 2 a 3 metros y no en el ancho de labor de la cosechadora que puede ser entre 6 a 8 metros. Es decir, la mitad de la superficie del campo va a poseer la totalidad del rastrojo y la otra casi nada.

3) No pastorear animales
Siempre que sea posible hay que evitar el pastoreo de animales en la epoca de barbecho. Los mismos se alimentan del poco rastrojo que halla y rápidamente el suelo queda absolutamente desprotegido acelerandose los procesos erosivos y la pérdida de humedad.

24 de Abril. Lote cosechado con una despareja distribución de los rastrojos. Las partes claras indican alta presencia de rastrojos. Las partes oscura indican bajísima presencia de rastrojos.
9 de Abril. Como se ve en la foto la distribución de rastrojos no es uniforme y se deposita casi en su totalidad en el ancho del eje de la cosechadora.
¿Tenes alguna duda? No dudes en realizar un comentario o enviarme un correo a maggilautaro@gmail o a lautaro@aprendecampo.com

lunes, 23 de mayo de 2011

¿Qué es la cobertura? ¿Qué son los rastrojos?

¿Qué es la cobertura? ¿Qué son los rastrojos? ¿Por qué son tan importantes?

Cuando hablamos de cobertura de un lote estamos hablando de la cantidad de rastrojos que tenga en superficie. Los rastrojos son el conjunto de restos vegetales ya muertos (hojas, ramas, tallos, semillas caídas, malezas secas, etc) 

Los rastrojos forman la cobertura y son la base del sistema de producción agrícola moderno. No podemos producir más alimentos sin los rastrojos.

En la actualidad el sistema de producción que se utiliza en mas del 95 % de la superficie agrícola de Argentina es la siembra directa. Pueden leer más en este post  http://www.aprendecampo.com/2011/05/que-es-la-siembra-directa.html . La cobertura de rastrojos es uno de los pilares que permiten sostener dicho sistema de producción el cual es mas amigable con el medio ambiente y con nuestro recurso más valioso, el suelo.

Beneficios de poseer una buena cobertura de rastrojos

1) Conserva humedad
 Debemos imaginar al suelo como una gran esponja. Si dejamos una esponja mojada expuesta al ambiente es probable que se seque muy rápido. Si en cambio la cubrimos con un trapo va a demorar mas tiempo en secarse. Lo mismo le sucede al suelo. La tierra expuesta se seca y se endurece muy rápidamente. 
Si hay una buena cobertura de rastrojos, estos impiden que el sol impacte directamente sobre el suelo, disminuyen la temperatura que alcanza el suelo y frenan el impacto del viento. De esta forma se logra que el suelo conserve la humedad y agua acumulada por la lluvia por más tiempo. Un suelo que acumula más agua puede entregársela al cultivo aumentando el rinde obtenido.

2) Reduce erosión
La erosión es un proceso natural que degrada la calidad de los suelos. Específicamente los suelos sometidos a erosión pierden altura de tierra en la capa arable. Es decir pierden tierra fértil lo que reduce la distancia que hay a la tosca, tierra de menor calidad y que no es aprovechada por los cultivos. Es decir, si el suelo fuera una esponja, al ser expuesto a la erosión la esponja se hace cada vez mas delgada. Por tanto ese suelo va a almacenar menos agua y nutrientes, además las raíces de los cultivos van a ser mas cortas reduciendo el rinde obtenido.

La cobertura de rastrojos permite reducir el impacto de la erosión que se da precisamente por el viento y por el golpe de la gota de lluvia. También si el suelo posee una pendiente considerable se da por la escorrentía del agua.

3) Frena la emergencia de malezas
Una buena cantidad de rastrojos reduce considerablemente la emergencia de las malezas. Si el lote se encuentre pelado, es decir sin o con muy poca cantidad de rastrojos las malezas van a crecer rápidamente lo que aumenta el número de fumigaciones que se deben realizar para controlarlas. Además las malezas consumen agua y nutrientes, y si se torman muy voluminosas pueden entorpecer las labores de siembra.

4) Aumenta la materia orgánica presente en el suelo
Al pasar semanas o meses los rastrojos se van descomponiendo e incorporando al suelo. Pasan a formar parte de la materia orgánica que comprende todos los restos carbonados dentro del suelo. La matería orgánica es un actor principal en la fertilidad y la capacidad de almacenar agua del suelo.

Cantidad de rastrojos según cultivo:
La cantidad de rastrojos varía notablemente entre los cultivos. Los cereales aportan mayor cantidad de rastrojos. Sorgo, maíz o trigo dejan una muy buena cobertura. En cambio las oleaginoasas como el girasol o la soja dejan muy baja cantidad de rastrojos.

A continuación dos imágenes donde vemos la cobertura que deja una cosecha de sorgo y una cosecha de soja. La diferencia está a la vista.

24 de Abril. Lote de soja apenas cosechado. La cobertura es mínima y en pocas semana se descompone rápidamente. El suelo es susceptible a erosión y a pérdida de humedad.


15 de Mayo. Lote de sorgo granífero apenas cosechado. La cantidad de rastrojos y cobertura es enorme. La erosión disminuye a cero.
 

sábado, 21 de mayo de 2011

¿Qué se hace después de la cosecha gruesa?

¿Qué se hace después de la cosecha gruesa? ¿Ya coseché, y ahora?

¿Qué hacemos con el campo luego de terminar la campaña gruesa 

Si realizamos la campaña gruesa (soja, maiz, sorgo, girasol) la cosecha la realizamos en los meses de Marzo, Abril, Mayo y en casos puntuales hasta en Junio. En este post vamos a hablar de actividades y de posibles caminos a elegir luego de realizar la cosecha.

1)La decisión mas importante a tomar luego de la cosecha gruesa es si vamos o no a sembrar un cultivo de invierno. 

Si decidimos sembrar Trigo, Cebada, Centeno, Colza, debemos tomar las decisiones muy rápido porque la siembra de dichos cultivos se realizan durante los meses de Junio y Julio. No debemos demorarnos para poder comprar los insumos, realizar los análisis de suelo, acordar con los contratistas para los servicios de siembrar, etc.

 2)Si sembramos un cultivo de verano, hay tiempo pero no tanto.

Si luego de finalizar la cosecha de los cultivos de verano decidimos sembrar un cultivo de verano en la próxima campaña debemos en primer lugar definir el cultivo a sembrar. Tenemos mas tiempo porque la siembra de dichos cultivos se realiza en primavera (Septiembre, Octubre, Noviembre)


Los pasos a realizar serían:


2.1) Definir el cultivo a sembrar. En próximos post profundizare sobre este tema. ¿Cómo elegir el cultivo a sembrar?


2.2) Realizar controles de malezas. Como expliqué en el post de siembra directa es importantísimo luego de la cosecha controlar la emergencia de malezas. (Recordemos, maleza es toda especie vegetal que no es nuestro cultivo y compite con el nuestro). Las malezas van a consumir agua, nutrientes, descomponen más rápido la cama de rastrojos y si logran un volumén foliar considerable podrían dificultar la siembra en la primavera.


Los controles de malezas a realizar dependen del cultivo a sembrar.  
Si hacemos soja podemos usar ciertos herbícidas que no podemos usar si decídimos sembrar maíz o sorgo. Por ello es importante definir el cultivo a sembrar poco después de cosechar.


3) Comprar insumos, semillas, fertilizante.
Una vez ya definido el cultivo a sembrar y con el plan de control de malezas realizandose debemos comprar las semillas y los fertilizantes. No debemos atrasarnos asi logramos conseguir la semilla que nos interesa y no otra que no sea la mas adaptada a nuestra zona y potencial del campo. 


4) Realizar tareas de mantenimiento y mejoras
Luego de finalizar la cosecha es un excelente momento para realizar mejoras en el campo. Estas pueden ser retirar alambrados que no aporten valor, reparar otros que eviten el ingreso de animales que puedan dañar los cultivos, sembrar arboles y cortinas forestales que no quitan superficie agrícola y agregan valor en el largo plazo, realizar movimientos de tierra, etc.


Luego de la cosecha, debemos permanecer activos. Un buen rinde comienza realizando un excelente control de malezas para llegar a la siembra con el lote limpio, sin malezas y con una buena reserva de humedad. 

5 de abril. Lote de soja cosechado. Se observa una baja cantidad de rastrojos y pocas malezas.
 
5 de Abril. Foto cercana. Lote de soja cosechado. Se pueden ver los troncos de las plantas de soja cosechadas y las hojas y ramas secas. Eso es el rastrojo que protege al suelo.
 

viernes, 20 de mayo de 2011

Pool de Siembra - Lo que hay que preguntar

Pool de Siembra - Lo que hay que preguntar y verificar para analizar si la propuesta es técnica y economicamente fáctible.

En el post anterior expliqué que es un pool de siembra, que función cumple y como nos permiten invertir en el campo. Son una herramienta para que pequeños ahorristas (desde 5 mil dólares) puedan formar parte del negocio del agro.

Lo pueden leer aquí : http://www.aprendecampo.com/2011/05/que-es-un-pool-de-siembra-son-rentables.html

A continuación voy a dar una lista de preguntas y cuestiones a averiguar y sus razones. Debemos estar seguros de que si le damos nuestro capital a alguién es muy probable que nos los devuelvan y con una ganancia. Si no lo estamos, mejor buscar otro negocio.

1) ¿Cuántas hectáreas siembran?
La razon de consultar por la superficie es para estimar si el pool de siembra va a lograr economías de escala. Almenos la superficie debe ser de 50 mil ha o más para lograrlo.

2) ¿En que provincias siembran?
Los rindes de los cultivos varían notablemente de provincia a provincia y también dentro de una misma provincia. A su vez provincias lejos de los puertos poseen un alto costo de flete que impacta en la rentabilidad. Pueden leer mas sobre el descuento por el flete aquí.

3) ¿Dentro de cada provincia en que partidos o municipios?
Los rindes varían mucho también dentro de una misma provincia. No es lo mismo el sur de Santa Fé que el Norte de Santa Fé. También en Provincia de Buenos Aires, por ejemplo la zona de Pergamino, Junín posee rindes 60 a 70 % superiores que la zona de Zárate y hay tan sólo 200 km de distancía.

4) ¿De que tamaño son los campos que van a arrendar?
No solo la localidad, si no también el tamaño de un campo hace un buen rinde. Los campos grandes (superiores a 100 hectáreas) son mucho mas eficientes que varios campos chiquitos que sumen la misma cantidad de superficie. Esto se debe a que se logra un cultivo mas parejo. Además son los más fáciles de trabajar al momento de sembrar, fumigar y cosechar. También campos grandes permiten fumigar con avionetas lo que elimina el daño al cultivo que se genera al fumigarlos con tractores. 

5) ¿Qué paquetes de cultivos van a hacer?
Cuanto van sembrar de cada cultivo es importante saberlo. Si la campaña agrícola esta muy concentrada en soja (60 a 70 % de la superficie a sembrar) vamos a depender mucho del desempeño de la oleaginosa. Una baja de precio o malas condiciones en el período crítico pueden reducir notablemente la rentabilidad.

6) ¿Que rinde promedio por cultivos esperan obtener?
El rinde promedio esperado es un dato clave para analizar la viabilidad económica de la propuesta del pool de siembra. Los rindes deben ser buenos y alcanzables. De nada sirve que en papel prometan un valor pero sea inalcanzable en la práctica. En la imagén de este post explico como estimar si los rindes son alcanzables o no.

7) ¿Cuanto tienen presupuestado para alquilar o arrendar los campos?
Este es un valor clave que nos va a indicar si el pool de siembra podrá o no podrá acceder a los campos necesarios para obtener un buen rinde. Los valores de los alquileres de los campos dependen del rinde promedio de dicho campo. Esta relación es aproximadamente entre 30 a 45 % del rinde en soja. El porcentaje aumenta al aumentar los rindes del campo.

Expliquemos con un ejemplo: Si un campo en Pergamino posee un rinde promedio de 4500 kg/hectárea de soja el alquiler solicitado está en 1700 a 1900 kg/hectárea de soja. Por tanto es importante que el valor presupuestado en alquileres por el pool de siembra sea lo suficiente para acceder a los campos que den los rindes prometidos.

8) ¿Como vamos a vender el trigo y el maiz?
Los mercados de trigo y maiz son constantemente intervenidos por el Gobierno y no son transparantes en la formación de precio. Se cierran períodicamente las exportaciones lo que genera una sobreoferta a nivel local que deprime el precio. Es decir si el precio justo a percibir es 1000 $ por tonelada al cerrarse las exportaciones nos ofrecen menos. La quita oscila entre 10 y 20 %.
Es importante que el pool de siembra defina que estrategía va a realizar con estos productos, si esperar a que se abran las exportaciones o venderlos a pesar de no percibir el precio justo.

Estas son algunas de muchísimas preguntas que se le pueden realizar al momento de analizar la propuesta. Intente seleccionar las mas importantes y las que muestran con mayor facilidad si el plan de campaña está o no bien planificado.

¿Como sabemos si los rindes son alcanzables y el presupuesto de alquileres es real?
1) Debemos conocer cuantas hectáreas van a sembrar en cada partido o municipio.
2) Ingresamos a www.bolcereales.com.ar y anotamos el dato de rinde por municipios o partidos. Ver imagén
3) Los rindes sugeridos por el pool de siembra deben ser similares (10 % de diferencia) con los valores promedios que publica la Bolsa de Cereales. 
4) El monto presupuestado para alquileres debe ser equivalente almenos al 35 a 40 % de los rindes de cada zona en kilos de soja valuados al precio pizarra de la soja al momento de la siembra.  
Accediendo a www.bolcereales.com.ar y seleccionando por cultivo ven los informes de rinde por zona. En esta imagén se muestra el rinde promedio de la soja en la zona VII-N (Norte de Provincia de Buenos Aires). Es importante verificar que el porcentaje cosechado sea superior al 80 % para tener un promedio real.  

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Qué es un Pool de Siembra? ¿Son rentables?

Qué es un pool de Siembra? Cuando conviene y cuando no?, A que prestar atención?
Un "pool de siembra" es el nombre cotidiano para referirnos a un fideicomiso dedicado a la producción de granos.
El fideicomiso es la carátula legal mediante la cual se nuclean varios inversores los cuales aportan dinero, maquinaria, tierra, insumos, realizan una actividad productiva o brindan un servicio durante un tiempo determinado luego del cual se termina el negocio y se reparten las ganancias si las hubiera entre los socios que formaron el fideicomiso.

Los fideicomisos estan excentos del pago del impuesto a las ganancias.

En el sector agrícola los fideicomisos, comunmente conocido como pooles de siembra realizan las siguientes actividades:

1) Arrendan o alquilan grandes cantidades de hectáreas distribuidas en distintas zonas del país
2) Compran insumos (semillas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas, seguros de granizo)
3) Contratan servicios (servicio de siembra, fumigación de agroqúimicos, fertilización, cosecha, transporte de cosecha)
4) Realizan campaña agrícola produciendo principalmente soja y en menor medida trigo, maiz, girasol y sorgo.
5) Pagan alquilares o arrendamientos a porcentaje
6) Comercializan la cosecha
6) Distribuyen ganancias entre los socios aportantes a la formación del fideicomiso
 

6 claves para invertir bien en los pooles de siembra
1) Superficie sembrada: Los pooles de siembra siembran gran cantidad de hectáreas para lograr ahorros al comprar insumos al por mayor. ¿Cuánto es "gran cantidad" de hectáreas para lograr ahorros notables? Un buen pool de siembra maneja entre 50 mil y 100 mil ha. Desconfiemos de pooles de siembra que manejan 5 mil a 10 mil ha, eso es poco más de lo que siembra un chacarero grande de algún partido de la Provincia de Buenos Aires. 10 mil ha distribuidas en todo el país no aportan economías de escala.

2) Donde siembran: Los rindes de los cultivos varían segun la ubicación. La soja no rinde lo mismo en Zarate, Pergamino o Salta. Es importante revisar bien en donde van a estar la mayor cantidad de hectareas a sembrar por el pool de siembra para estimar el rinde promedio alcanzable. Los rindes promedios por zona agrícola del país estan muy bien detalladas campaña por campaña en http://www.bolcereales.com.ar/

3) Mix de Cultivos: Todos los años hay un cultivo que es la "vedette". Suele destacarse frente al resto por un poseer un muy buen precio a cosecha, un rinde excepcional promedio, bajos costos, etc. Cuá es la "vedette" depende en gran medida del clima y de precios. Si gran parte de la superficie a sembrar por el pool de siembra es soja, el desempeño del negocio va a depender específicamente de dicho cultivo.

4) Pronósticos de clima: La mayoría de los cultivos extensivos sembrados en Argentina se realizan en secano, es decir dependen del agua de lluvia para crecer. Si hay pronósticos de el fenómeno de La Niña (descenso de temperaturas del oceáno pacífico ecuatorial), por lo tanto pocas lluvias, clima seco, los rindes de los cultivos van a ser de regulares a mediocre. Para muestra basta con un botón, recordemos la cosecha 2007/2008 con 20 Millones de Toneladas menos de soja por la sequía. Si se pronostica un año que se va a presentar el fenómeno del Niño con muchas lluvias, es de esperar rindes altos con costos elevados debido a que va a haber ataques intensos de plagas y enfermedades.

Año niña: No invertir
Año niño: Invertir
 

5) Monitoreo de cultivos: No solo alcanza con lluvias y buena tierra para obtener buenos rindes. El monitoreo de cultivos es clave para detectas malezas, plagas y enfermedades que limitan el rinde. En el cultivo de soja, (el más sembrado por los pooles de siembra en porcentaje de superficie), durante la etapa de formación de vainas y llenado de granos tan solo 15 días que no se realice el monitoreo y halla presencia de chinches el rinde puede reducirse en un 50 %.

6) Estrategia Comercial: Es importante conocer cual va a ser la estrategía comercial del pool de siembra. Usualmente a cosecha los precios se deprimen por que hay un exceso de oferta, esto es muy notorio en mercado intervenidos por el estado como el caso del Trigo y el Maiz. En dichos mercados el precio percibido puede ser hasta un 70% del precio justo a percibir luego de pagar retenciones a las exportaciones. Debe estar claramente definido cuando se va a vender la cosecha, bajo que condiciones, y si se va a o no a esperar subas de precios.

Conclusión: Los pooles de siembra son una herramienta que nos permiten participar de la producción de alimentos y obtener una renta por ello. Es importante revisar y analizar el planteo productivo y comercial para estimar si hay o no posibilidades de éxito.


En el próximo post vamos a hablar de preguntas que se le pueden hacer a los pooles de siembra para asegurarnos si la propuesta es técnica y comercialmente fáctible.

Grupo de vainas de soja algunas sanas y otras dañadas por chinches. Un monitoreo frecuente, y realizar los controles de plagas y enfermedades a tiempo evitan perder rinde.

martes, 17 de mayo de 2011

PRECIO NETO, lo que cobra el Productor. Parte 2


¿Cuál es el precio en mano o limpio?, ¿Qué es lo que cobra el Productor?
PRECIO NETO, lo que cobra el Productor.

En PRECIO NETO, lo que cobra el Productor. Parte 1 hablamos de como el flete es uno de los principales descuentos que se realizan del precio pizarra.


Los otros descuentos que se deben realizar del precio pizarra se dividen en tres grandes grupos:


1) Referidos a calidad de grano
2) Comisiones por venta
3) Impuestos (NO Retenciones a la Exportación)


Con respecto a la calidad del grano:


Humedad y Secado: Los granos deben entregarse con cierto valor máximo de humedad. No pueden almacenarse granos húmedos porque se deterioran rápidamente.
Por ejemplo para la soja dicho valor es 13,5 %, si supera dicho valor se realiza el descuento y además debe secarse el grano. 
Es decir, si tenemos 1000 kilos de soja a 15 % de humedad, solamente nos van a pagar por los kilos de soja restantes luego de que la humedad se reduzca al 13,5 %. No pagan agua!

Además los granos deben secarse, dicho servicio tiene un costo.


Es decir, si entregamos granos húmedos, tenemos 2 descuentos. Primero, porque parte de los kilos entregados de granos son agua y no granos y segundo el costo de quitar dicha agua.


Materia extraña: Si el grano a entregar supera el máximo de presencia de materia extraña también se efectua un descuento. El análisis es similar que con la humedad. Nos descuentas kilos por que no nos pagan lo que no es grano, además el costo de zarandeo de los granos para limpiarlos.


Granos podridos: Este es un item que tiene mucha importancia en años con intensas lluvias en los meses de cosecha (Marzo, Abríl y Mayo para cultivos de verano). Numerosos días de lluvias y nublados resienten la calidad del grano. Hay un máximo de tolerancia luego del cual se comienza a realizar un descuento.


Porcentaje de proteína: Este es un item muy analizado en el caso del trigo. Si no se supera un valor mínimo hay un descuento en el precio. El valor de proteína en el trigo se puede mejorar con aplicaciones tardías de fertilizantes nitrogenados.


En el segundo grupo:
Comisión del acopiador de granos: La comisión del acopiador oscila entre 2,5 y 4 % según condiciones y cantidad comercializada. El valor se calcula de la facturación. Si vendemos 1 tonelada de Soja con un precio pizarra de 1200 $, y poseemos una comisión de 4 % vamos a pagar el 4 % de 1200 $. Obviamente, se le agregan el resto de los costos.

En el tercer grupo:

Impuestos, estos dependen a su vez de la provincia en la cual se desarrolla la producción y por ende la comercialización, y de la forma tributaria que esté inscripto el productor.

Analizamos el caso de Provincia de Buenos Aires, los mas significativos son:

Ingresos brutos a la venta: es un % de la facturación. 2 a 5 %
Impuesto al cheque: debido a que el acopio nos paga con un cheque generalmente. 1,5 %
Impuestos a las ganancias: si la producción la realiza una sociedad y obtuvo ganancias. 35 % de las ganancias

Además todos los productores pagan Retenciones o Derechos de Exportación. Sobre este asunto voy a hacer un post mas adelante que explique bien esta situación.


Conclusión: 
Los costos de comercialización son importantes y no se deben despreciar al momento de realizar el análisis económico de cada cultivo. En Soja oscilan entre 15 y 25 % de la facturación. En Maiz y Sorgo entre 20 y 30 % según precio de cereales y precio de fletes. El trigo esta a mitad de camino.

lunes, 16 de mayo de 2011

PRECIO NETO, lo que cobra el Productor. Parte 1

¿Cuál es el precio en mano o limpio?, ¿Qué es lo que cobra el Productor?
PRECIO NETO, lo que cobra el Productor.

En el post anterior explique a que se denomina Precio Pizarra, que función cumple en el mercado de granos, que costos nos fija, etc.

Lo pueden ver en http://www.aprendecampo.com/2011/05/que-es-el-precio-pizarra-es-lo-que.html


El precio neto, o dicho de otra forma lo que cobra el productor se calcula al descontarle al precio pizarra una serie de servicios y descuentos debido a fletes, comisiones, calidad de grano, etc.


A continuación, hablaremos del principal costo de comercialización:


Flete: sin lugar a dudas, es el mayor costo de comercialización. Se compone por dos fletes, comunmente denominados


Flete corto: es el flete del campo a la planta de acopio. Es decir desde la cosechadora, a lo silos donde vamos a guardar los granos hasta que decidamos la venta de los mismos.


Flete largo: es el flete desde la planta de acopio a la ubicación de nuestro cliente. Es el flete mas caro por involucrar mayor distancia. Es un costo que impacta fuertemente en la rentabilidad.


Importante: El flete es un costo absolutamente variable de nuestro nivel de producción. No podemos reducirlo con mas rinde. Se paga en pesos por Tonelada por Km recorrido. A diferencia del costo de sembrar o del costo de la semilla el cual es fijo y no depende de cuanto rinda nuestro cultivo.


Si cosechamos 4 u 8 toneladas de maiz por hectárea, el costo de la semilla o la siembra es el mismo. El flete, es un costo por tonelada transportada. 


En la campaña 2010/2011, el costo de flete es aproximadamentes de 90 $ por tonelada cada 200 km transportados.


Atención, el flete no depende del grano transportado! El precio es igual si lo que transportamos es soja, maiz, girasol, trigo, etc. Solo importan las toneladas y las distancias.


Por ello, el impacto del flete en el precio neto es muy fuerte. En soja que cotiza según precio pizarra en torno a los 1250 $, el flete de 90 $ nos quita menos del 8 % de la facturación.
En cambio en maiz que cotiza alrededor de 700 $ la tonelada, el flete nos representa más del 12 % de la facturación.


El impacto del flete es mayor al reducirse el valor por tonelada del grano que vendemos. Por ello, si nuestro campo se ubica lejos del puerto, debemos producir granos con alto valor por tonelada o si producimos maiz o sorgo buscar opciones de comercialización locales.


En el próximo post PRECIO NETO, lo que cobra el Productor. Parte 2 hablaremos de los otros costos de comercialización los cuales incluyen:


Descuento por humedad
Secado
Zarandeo
Comisión del Acopiador de Granos
Impuestos
Otros


Camión parcialmente cargado con granos de soja. Este vehículo realizó el flete corto con destino a la planta de acopio de granos.

domingo, 15 de mayo de 2011

¿Qué es el Precio Pizarra? ¿Es lo que cobra el productor?

¿Qué es el precio pizarra? ¿Qué nos indica?

palabras claves: precio; pizarra; comercialización; venta; alquileres

El precio pizarra es el precio pagado por 1 toneladas de los granos de 1 cultivo en 1 puerto o destino comercial bajo ciertas condiciones de entrega en 1 día en particular.
Por ejemplo si escuchamos, Soja Rosario 1200 $, quiere decir:

En 1 puerto de Rosario se pago 1200 $ la tonelada de soja con descarga en dicho puerto en un día en particular. Usualmente hacen referencia al día anterior de la publicación.

Los precios pizarra se publican para todos los cultivos principales (soja, maíz, trigo, girasol, sorgo) en los puertos que halla habido operaciones. Salen publicados en diarios nacionales (Clarín, La Nación, etc) y también en la Bolsa de Cereales www.bolcereales.com.ar

Condiciones de entrega
Todos los granos posee condiciones de entrega. No podemos entregar el grano como deseemos si no bajo ciertos estándares de humedad, materia extraña, granos verdes, nivel de proteína, etc. Estos estandáres varían por cultivo y seran tema de próximos post. 

¿Es lo que cobra el productor?
No, definitivamente no. 

El precio que recibe el productor surge de restarle al precio pizarra los gastos de comercialización que incluyen el flete, comisión por venta, secado, y otros items mas que seran analizados en el siguiente post.


¿Para que sirve el precio pizarra?
Es una referencia de los valores que se estan pagando el mercado por cada cultivo. Sirve para comparar con los valores que nos ofrezcan por los granos.

Es muy utíl en el caso del Maiz y Trigo que por un lado esta el sector de la exportación que fija el precio y luego hay cientos de clientes locales que también lo compran. (Molinos, Feedlot, Polleros, Tambos, etc), estos últimos se guían del precio pizarra al momento de comprar.

Alquileres y precio pizarra
Mas del 60 % de la superficie agrícola de Argentina no es trabajada por los dueños si no por terceros. Si se acuerda pagar un alquiler fijo por el derecho a producir la tierra, en la totalidad de los caso dicho alquiler se fija en determinada cantidad de kilos de soja. 
Por ejemplo, para alquilar 1ha en el partido de Zárate, Provincia de Buenos Aires es usual hablar de 900 a 1000 kg de soja por ha de precio de alquiler.

El alquiler no se paga físicamente con los kilos de soja, si no que se valoriza dicha cantidad en función del precio pizarra. 

El precio de alquiler por 1 ha sería : 1 Tonelada X 1200 $/Ton = 1200 $ por ha

El precio pizarra de los granos impacta directamente en los precios de los alquileres.

En próximos post hablaremos de los costos de comercialización  y cual es realmente el precio en mano, que recibe el productor.



viernes, 13 de mayo de 2011

¿Cuántas cosechas se obtienen por año?

Cuantas cosechas se obtienen por año?
¿Que es la cosecha gruesa y que es la cosecha fina?

En los campos de Argentina se siembra principalmente los siguientes cultivos: soja, trigo, maiz, sorgo, girasol. Estos 4 cultivos concentran mas del 90 % del área sembrada en cultivos agrícolas extensivos.

Cosecha Fina: se denomina cosecha fina o campaña fina a aquellos cultivos invernales que se siembra de mayo/julio y se cosechan en nov/ene. El principal de ellos es el trigo, también se incluyen en este grupo cebada, centeno, avena, lentejas, colza, etc.

Cosecha Gruesa: la cosecha gruesa es la de mayor importancia en el país desde el punto de vista de hectáreas sembradas y valor económico de la cosecha. Agrupa a la soja, maiz, sorgo y girasol como principales cultivos referentes. La campaña gruesa comienza a sembrarse en Septiembre y finaliza en Enero según el cultivo.

¿Porque una fina y otra gruesa? La razón de esta denominación viene del tamaño del grano cosechado. Los granos de maiz, soja, girasol poseen un tamaño considerablemente mayor que aquellos de los cultivos invernales como Trigo, Colza, Lenteja, etc.

¿Que siembro si realizo 1 sola cosecha?

Si solamente se puede realizar 1 sola cosecha debemos elegir entre realizar la campaña fina o la gruesa. En campos del sur de la Provincia de Buenos Aires solamente realizan 1 campaña y es la campaña fina. Esto se debe a que en verano poseen muy pocos días libres de heladas lo que no permite realizar cultivos de verano. Por una razón climática solo pueden realizar cultivos de invierno siendo el mas usual la siembra de trigo la cual comienza en Mayo y se extiende hasta Julio y se cosecha desde Diciembre a Enero.

En el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y la región norte del país es posible realizar 1 o 2 cosechas por año. Si se opta por una sola cosecha siempre se elige realizar la campaña gruesa que posee mayor rédito económico.
La campaña gruesa comienza en Septiembre con la siembra de maiz, continúa en Octubre y Noviembre con la siembra de sorgo, girasol o soja. Se cosecha a partir de Marzo y puede extender hasta Junio con los últimos lotes de soja.

¿Como realizar 2 cosechas por año?
Para realizar 2 cosechas en un año debemos combinar un cultivo fino con uno grueso. Es decir, primero debemos sembrar trigo que cosechamos a mediados de Diciembre e inmediatamente despues sembrar un cultivo grueso que en la mayoría de los casos es soja sembrada Diciembre/Enero la cual vamos a cosechar a fin de Abril o Mayo. Esta secuencia se denomina Trigo-Soja y permite el doble cultivo.

¿Se puede hacer Trigo-Maiz o Trigo-Sorgo?
Sí, se puede. No es la práctica mas usual, se realiza en muy poca superficie pero es técnicamente factible.

¿Puedo hacer otro cultivo de invierno?
También podemos optar por otro cultivo de invierno en vez de trigo. Cebada, lenteja, colza son otras opciones. Poseen una comercialización mas reducida y particular pero se cosechan mas temprano lo que permite sembrar antes el cultivo grueso.

22 Enero 2011. Cultivo de soja creciendo sobre rastrojo de trigo. En dicho lote se obtuviero 2 cosechas en un mismo año
 

miércoles, 11 de mayo de 2011

¿Qué es el USDA? ¿Qué es la Bolsa de Cereales?

USDA son la siglas de United State Departament of Agriculture.
Es el departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Además es el organismo estatal que se ocupa de realizar los pronósticos de superficie sembrada, superficie cosechada, rindes esperables y ya cosechados de gran cantidad de cultivos en todo el mundo.

Atención, no solo hace pronósticos de Estados Unidos, si no que en sus informes también menciona a Argentina y Brazil especificamente en producción de Soja, Maiz, Girasol y Trigo.

Los informes del USDA son claves en la formación del precio de los granos en Chicago. Al detalle son seguidos y analizados por los fondos de inversión que especulan con las cosechas de maiz, soja, trigo, etc. 

La diferencia entre lo esperado por el mercado y lo que comunica el USDA pueden ser razones alcistas o bajistas. Si el mercado espera que la siembra halla avanzado un 70 % de la superficie supuesta y el USDA comunica que ya avanzo un 78 %, es una razón bajista de los precios debido a que hay mayor superficie sembrada y menor retraso lo que generaría una mayor cosecha.


A nivel local disponemos de la Bolsa de Cereales (www.bolcereales.com) la cual también realiza informes y reportes de como avanzan las labores (siembra, cosecha) y cual es el estado de los cultivos. A su vez también emite pronósticos del valor total de la cosecha en millones de toneladas.

Atención estos pronósticos se van actualizando con frecuencia semanal o quincenal y pueden variar sustancialmente. Podemos estar en pleno enero con una sequía fuerte calculando 43 M de toneladas de cosecha de Soja, pero ante una semana de fuertes y abundantes lluvias el pronóstico se puede corregir hacia la suba en 2 o 3 M de toneladas tranquilamente.


Estas variaciones afectan las expectativas de oferta mundial y por tanto impactan en los precios. 


Como productores debemos estar al tanto si lo pronosticado por dichas entidades es alcanzable o superable y en que forma puede impactar en los precios. 
Recordemos que los precios de los commodities son absolutamente elásticos y tiene variaciones fuertes ante muy pequeñas de la demanda.


Si Argentina cosecha 53 M de Toneladas de soja y se esperaban 51 M de Toneladas el precio va a variar bastante a pesar que la oferta mundial de soja apenas se movio menos de 1%.


United State Departament of Agriculture

Bolsa de Cereales

Aquí pueden acceder a ambas:


www.usda.gov
www.bolcereales.com.ar

martes, 10 de mayo de 2011

¿Qué afecta el PRECIO de los granos? a Largo Plazo

¿Qué afecta el precio de los granos? ¿Cuáles son los fundamentals? ¿Que variables impactan a corto y a largo plazo?

 Los precios de los granos se ven afectados por numerosas variables. A continuación una lista y las razones. Las dividimos por variables que impactan a corto plazo y aquellas de largo plazo. En este post, variables de largo plazo.


Las variables de largo plazo son aquellas que influyen en los precios de los granos en los próximos años y décadas.


Dieta, mas carne: En los últimos años se viene registrando un aumento del consumo per cápita de carne (aviar y porcina principalmente) en la población de China e India. Para poder entregar mas pollo y mas cerdo a la población es necesario alimentar estos animales con proteínas vegetales, y ahí esta gran parte de la demanda de soja y maiz del mundo. Se utilizan para alimentar animales de corral.


Biocombustibles: Los altos precios del petróleo, mayor conciencia ambiental, y voluntad de diversificar las fuentes de energía han permitido darle un espacio a los biocombustibles. Por un lado existe el Etanol apto para motores a nafta que se produce a partir de caña de azucar o maiz. Por otro lado esta el biodiesel que se produce a partir de aceites, principalmente aceite de soja en nuestra región.


Relación Stock/Consumo: La relación stock/consumo es un valor en porcentaje que indica cuanta cantidad grano poseemos almacenados respecto a lo que consumimos. Por ejemplo un 20 % de stock/consumo indica que poseemos almacenados en silos el 20 % del consumo anual de dicho grano. En los últimos años los stocks han venido disminuyendo por un aumento sostenido de la demanda y cosechas que no han sido lo suficiente voluminosas para recomponerlos.


Rindes que corren a la demanda: El crecimiento de los rindes de los cultivos (kg de grano obtenidos por unidad de superficie) crece mas lento que la demanda lo que genera un aumento de precio en el largo plazo.


Inflación/Devaluación en dólares: La inflación mundial y la devaluación intrínseca del dólar frente a otras monedas empuja hacia el alza el precio de los granos. En parte los granos valen mas porque el dólar también vale menos, y los granos cotizan en verde.


¿¿Crecimiento Población Mundial?? : A pesar de lo mucho que se habla del crecimiento de la población de países como China e India, el impacto del crecimiento demógrafico solamente es muy bajo en el precio de los granos. Más población no explica solamente mayor consumo de granos exportables.


La culpa es del chancho: En China hay 450 Millones de Cerdos (dato 2009 www.wolframalpha.com), el crecimiento de los animales de corral es lo que tracciona la demanda y no el crecimiento de la población.


Conclusión: No impacta tanto que haya mas población, si no que la población consuma mas carne (pollos, cerdos, vacas) la cual se engorda con cereales.


Aquí les dejo un link a un vídeo que muestra como el crecimiento de la población de los países se desacelera a medida que mejoran las condiciones de vida y aumenta la expectativa de vida, justamente lo que esta sucediendo en Asia.


Hans Rosling on global population growth | Video on TED.com